En este segundo trabajo práctico conocimos los principios y usos de los distintos instrumentos del laboratorio. Los instrumentos que utilizamos son la fuente de alimentación, un osciloscopio digital y un generador de señales. También utilizamos otros materiales de trabajo como cables BNC, cables banana-cocodrilo, etc.
Registramos los distintos procedimientos en varios videos, cada uno serán explicados a continuación:
En la primera parte del video se observa que conectamos ambas fuentes en serie simétrica o fuente partida:
Una fuente partida es una fuente de tres puntos en cuyos extremos se obtiene una diferencia de potencial determinada y el punto medio en general se encuentra a la mitad de potencial, de este modo se utiliza el punto medio como referencia y se cuenta con valores tanto positivos como negativos de tensión al mismo tiempo.
Vemos que ambas fuentes miden 6V, y que entre el cable rojo y verde se miden 6V, lo mismo sucede entre cable negro y verde, y entre los cables rojo y negro hay 12V de diferencia.
En la segunda parte del video notamos que la fuente esta conectada en serie, una fuente simple es una fuente de dos puntos que posee una diferencia de potencial de un valor determinado entre sus bornes. Entre cable rojo y cable negro hay una tensión fija.
Encendimos el osciloscopio y lo programamos en su configuracion original para ello utilizamos el boton de AUTOSET (este botòn sirve para calibrar automáticamente la imagen de la señal), luego apretamos SAVE/RECALL, al costado derecho de la pantalla aparece un menu que te permite volver a la configuracion original. Seleccionamos la opcion deseada en este caso "Configuración Original" esta asociada al F1.
Tercer Video
En este video programamos el Generador de señales a 1kHz (senoidal) sin offset y con una tension pico a pico de 1v.
Cuarto Video
En este video, cambiamos la señal a triangular y pusimos la frecuencia a 545 Hz, luego medimos la anchura o tiempo en alto (previamente habiamos modificado el menu para mostrarlo). la siguiente imagen fue una imagen que sacamos del osciloscopio mostrando la anchura y la señal.
Despues, pasamos el osciloscopio a modo flanco descendente y comprobamos que al estar en flanco descendente la señal empezaba por el semiciclo negativo. Luego, variamos la sensibilidad del osciloscopio y probamos el desenganche de la señal.
Tercer Video
En este video programamos el Generador de señales a 1kHz (senoidal) sin offset y con una tension pico a pico de 1v.
Cuarto Video
En este video, cambiamos la señal a triangular y pusimos la frecuencia a 545 Hz, luego medimos la anchura o tiempo en alto (previamente habiamos modificado el menu para mostrarlo). la siguiente imagen fue una imagen que sacamos del osciloscopio mostrando la anchura y la señal.
Despues, pasamos el osciloscopio a modo flanco descendente y comprobamos que al estar en flanco descendente la señal empezaba por el semiciclo negativo. Luego, variamos la sensibilidad del osciloscopio y probamos el desenganche de la señal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario